

Para comenzar a describir un robot industrial
antes de nada debemos fijarnos en las partes más importantes que lo configuran. Básicamente constan de las siguientes:
El manipulador o chasis
es la parte principal de un robot industrial. Mecánicamente es la parte más importante. Está formado por una serie de piezas o cuerpos sólido conectados mediante eslabones o articulaciones que permiten los diferentes movimientos que pueden realizar los robots industriales en función de su número de ejes. Los robots según el trabajo que deban realizar y la distancia máxima que tengan que recorrer operaran con un número determinado de ejes que normalmente oscilara entre 3 y 6.
El manipulador a su vez consta de las siguientes partes; cuerpo, brazo, muñeca y actuador final (garra o gripper).
La garra o gripper es el elemento final del robot industrial, está unido a la muñeca del robot y varía en función de los trabajos que realiza. En el post de “tipos de garras” describimos los múltiples formatos y especificaciones que tienen las garras o gripper de los robots industriales.
El controlador
es la parte del robot que, valga la redundancia, controla la alimentación; así como los movimientos del manipulador y memoriza las posiciones dictadas. También recibe y envía al robot las señales para que se ejecuten en función de los parámetros previamente marcados. Con esto logramos que el robot se ponga en movimiento o se pare. El controlador también recibe y envía señales a otros terminales y dispositivos como herramientas y/o maquinaria y los almacena en el programa del software.
Por ejemplo el Flexpendant es la herramienta utilizada por ABB. Es un dispositivo que controla el robot y según las instrucciones que le marquemos con la ayuda del joystick y una pantalla táctil dirigimos el robot a los puntos que necesitemos para realizar la tarea definida.
Las señales de entrada y salida trabajan con las tarjetas incorporadas en el controlador del robot industrial. Estas tarjetas electrónicas envían señales que son interpretadas en un programa de control. Gracias a estas señales podemos controlar las tareas que debe realizar el robot industrial.
Consultoría y proyecto gratis. No tienes excusa!!!


