
Para que un robot industrial reconozca el entorno y lo pueda medir es necesario el uso de sensores. Las magnitudes físicas más comunes son las siguientes:
Luz, con su gama de espectro.
Gravedad.
Sonido.
Humedad.
Temperatura.
Fuerza y/o presión.
Distancia.
Proximidad.
Magnetismo.
Velocidad.
Ubicación.
A su vez los sensores que normalmente se utilizan para el trabajo de un robot industrial se pueden dividir en dos:
Sensores de contacto.
Sensores sin contacto.
Los sensores de contacto típicos que se utilizan en la industria son los sensores de fuerza y los sensores táctiles.
Los sensores sin contacto como por ejemplo, las cámaras, sensores láser, sensores de ultrasonido y sensores para detectar la presencia de un objeto.
El procesamiento de los datos sensoriales tiene como objetivo la identificación de características, de las partes de la imagen como por ejemplo, puntos, bordes, etc, de los que se puede extraer información útil sobre el medio a tratar. El uso de sensores permite calcular el estado del medio.
Los sensores se utilizan para el guiado del efector final o garra.
Con el fin de aplicar lo antes mencionado se pueden emplear varios métodos en función de las necesidades…
Consultoría y proyecto gratis. No tienes excusa!!!
